Reseña Historica

Con el desarrollo vertiginoso de la ciencia y técnica aeronáutica en el mundo, en la década de 1950, la FAP vivía una época de cambio, del avión convencional de hélice al de reacción turbina y nuestro material aéreo se renovaba constantemente con aviones F-80, F-86, HUNTER, CANBERRA, MIRAGE, etc., requiriéndose para el efecto, contar con personal altamente calificado para su operación. Esta labor recaía en el personal de Técnicos y Suboficiales quienes requerían no sólo de una buena capacitación profesional con nueva tecnología, sino también paralelamente de su desarrollo humanístico, para responder con eficiencia y eficacia las exigencias del óptimo mantenimiento y operatividad del nuevo material y equipo que disponía la Fuerza Aérea del Perú.

El personal de Técnicos y Suboficiales, desde su egreso de la Escuela de Suboficiales, no tenían oportunidades para seguir cursos de capacitación y perfeccionamiento profesional, y es en el año 1967, que en dicho centro de formación, se dictaron los primeros cursos de post-grado integrales, primero para Técnicos Supervisores e Inspectores más calificados de las Unidades y Dependencias FAP y después se extendieron a los demás grados y especialidades, asentando así las bases de la futura Escuela de Post-Grado.

misiondiring_
IMG-ESCAP
IMG_ESCAP02

Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento

El 27 de junio de 1980 por Decreto Supremo Nº 005, que aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica del Ministerio de Aeronáutica y de la Fuerza Aérea del Perú, en su artículo 193°, se crea dentro de la estructura orgánica de la FAP, el Comando de Instrucción, teniendo bajo su mando cuatro centros de instrucción:

1.Escuela Superior de Guerra Aérea.
2.Escuela de Oficiales de la FAP.
3.Escuela de Suboficiales de la FAP.
4.Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento de la FAP.

En el Art. 197° se establece que «La Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento de la FAP, estará a cargo de un Oficial Superior FAP de Armas, que tiene como función conducir los Programas de Post-Grado de Capacitación y Entrenamiento de cursos no regulares que permitan al personal de la FAP alcanzar calificaciones que exige la Institución».

De acuerdo a la modernización del nuevo Sistema de Instrucción de la FAP y la misión asignada a la ESCAP con la Directiva FAP 20-73 de fecha 03 de agosto de 2020, “CAPACITAR, ESPECIALIZAR Y PERFECCIONAR AL PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LA FAP EN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DEL ÁMBITO AEROESPACIAL, EN CONCORDANCIA CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y EDUCATIVOS, DENTRO DE UNA CULTURA DE CALIDAD E INNOVACIÓN, CON VALORES Y COMPETENCIAS ADECUADAS, CON EL FIN DE ALCANZAR NIVELES DE EXCELENCIA DURANTE SU DESEMPEÑO EN LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ ”.