escap

A. El escudo de la Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento FAP (ESCAP), en su conjunto se inspira en la misión que le asigna la FAP, de capacitar y perfeccionar permanentemente al personal militar superior, subalterno y civil, teniendo como orientación el desarrollo profesional de cada especialidad en concordancia con los adelantos científicos y tecnológicos de la aeronáutica y la administración.

B. En la parte superior, coronando al escudo se despliega el sagrado bicolor de la patria, representado por una cinta peruana que lleva inscrito en el campo blanco el nombre de la institución a la que nos honra pertenecer “Fuerza Aérea del Perú”

C. El cuerpo central tiene forma de escudo francés moderno, en el margen dorado está inscrito en latín y letras romanas el lema de la ESCAP: “SCIENTIA ET SAPIENTIA AD PATRIAE GLORIAM” que significa “ciencia y sabiduría para gloria de la patria”.

D. El interior del escudo está pintado del color azul del firmamento, por el que surcan irradiados los caminos señeros de los héroes de la FAP.

E. Las estrellas blancas, son aquellas ansiadas y alcanzadas con la ofrenda de sus vidas por José Quiñones Gonzales y Manuel Polo Jiménez. Una de ellas se ilumina con el espíritu aeronáutico, fuerza moral que permite al personal cumplir su responsabilidad con competencia y eficiencia, para contribuir al buen nombre y prestigio de la fuerza aérea y su innegable presencia en la historia del Perú. La otra, se enciende con la mística FAP, fuerza espiritual que orienta el cumplimiento del deber con abnegación, renuncia personal y vocación de servicio en beneficio de la fuerza aérea y “llegado el momento el aviador debe ir hasta el sacrificio”, por estar fundada en la profunda convicción y en el amor a la patria y a la institución.

F. En el firmamento se encuentra también una corona de laurel, que, desde Grecia y Roma Antigua, simboliza la inspiración y el triunfo y por su follaje siempre verde, la eternidad. Se ofrecía a los poetas victoriosos en los encuentros épicos y líricos, así como a los luchadores y jefes vencedores en las batallas. En nuestro caso, es la ofrenda al denuedo, entrega y sacrificio de los héroes aeronáuticos.

G. El libro abierto representa la ciencia y la tecnología necesaria para la obtención de los mejores frutos en bien de la FAP, mediante la capacitación y el perfeccionamiento, en las diversas aéreas y especialidades en que se desempeña el personal.

H. La antorcha flameante es la luz de la sabiduría que proviene de dios, ella nos orienta hacia el correcto uso o aplicación de los bienes culturales, la ciencia y la tecnología que nos permite comprender, asumir y practicar los valores de la FAP, la peruanidad y la humanidad

I. En la base del escudo se despliegan las alas de la vocación aeronáutica, profunda inclinación y disposición por las actividades de la navegación aérea que requiere hábitos de disciplina y abnegación, sustentados en el cumplimiento del deber e inspirados en el amor a la patria, el valor, la lealtad y el compañerismo que permiten alcanzar un alto grado de entrega a la carrera en la FAP.

J. Por último, uniendo ambas alas están las siglas ESCAP de nuestra institución que ofrece el soporte sólido y fundamental para la preparación de los hombres que se requiere para contribuir al logro de los altos fines de la fuerza aérea del Perú y a la diaria construcción del arduo camino del aire que lleva a la patria hacia horizontes de gloria.